Nivel de ocupación en pacientes operados de escoliosis idiopática del adolescente. [Level ­of ­occupation ­in ­patients ­surgically­ treated ­for ­adolescent idiopathic­ scoliosis.]

Contenido principal del artículo

Federico D. Sartor
Alejandra Francheri Wilson
Mariano Noel
Eduardo Galaretto
Rodrigo Remondino
Carlos Tello
Ernesto Bersusky

Resumen

In­tro­duc­ción: La escoliosis idiopática del adolescente es una afección de personas sanas. El objetivo del trabajo es evaluar el nivel de ocupación laboral de pacientes operados por escoliosis idiopática del adolescente sin complicaciones.Materiales­ y­ Métodos: Estudio retrospectivo realizado en una sola institución. Se evaluaron 50 pacientes. Variables: edad, sexo, residencia, escolaridad, dificultades escolares, ocupación, dificultades para conseguir empleo y asistencia social.Resultados: Cuarenta y ocho pacientes eran mujeres (96%), el 68% tenía entre 20 y 25 años. El 52% vive en el conurbano bonaerense (26 pacientes); el 24%, en la ciudad Autónoma de Buenos Aires (12 pacientes) y el 24%, en el resto del país. El 40% no terminó sus estudios universitarios (20 pacientes); el 12%, sí (6 pacientes). El 12% completó estudios terciarios (6 pacientes), el 8% no (4 pacientes). El 22% no terminó la escuela secundaria (11 pacientes) y el 2%, sí (un paciente). El 4% no completó la escuela primaria (2 pacientes), el 54% trabaja en la actualidad y el 46% no lo hace. El 16% tuvo dificultades para conseguir empleo (8 pacientes) y el 84% respondió que no (42 pacientes). El 10% gestionó una pensión por discapacidad (5 pacientes), y todos la obtuvieron.Conclusión: Veintisiete trabajan actualmente y 23 no lo hacen (54% y 46%, respectivamente). El porcentaje de pacientes que solicitó pensión por discapacidad en cualquiera de sus formas es menor que el sospechado antes de realizar la investigación. No sugerimos solicitar asistencia social en pacientes operados de escoliosis idiopática del adolescente.  

Descargas

Métricas

Vistas del PDF
52
Jul 2014Jan 2015Jul 2015Jan 2016Jul 2016Jan 2017Jul 2017Jan 2018Jul 2018Jan 2019Jul 2019Jan 2020Jul 2020Jan 2021Jul 2021Jan 2022Jul 2022Jan 2023Jul 2023Jan 2024Jul 2024Jan 2025Jul 2025Jan 20268
|

Detalles del artículo

Cómo citar
Sartor, F. D., Francheri Wilson, A., Noel, M., Galaretto, E., Remondino, R., Tello, C., & Bersusky, E. (2014). Nivel de ocupación en pacientes operados de escoliosis idiopática del adolescente. [Level ­of ­occupation ­in ­patients ­surgically­ treated ­for ­adolescent idiopathic­ scoliosis.]. Revista De La Asociación Argentina De Ortopedia Y Traumatología, 79(2), 60-64. https://doi.org/10.15417/289
Sección
Investigación Clínica

Citas

1. Kane WJ. Scoliosis prevalence: a call for a statement of terms. Clin Orthop 1977;126:43-6.

2. Montgomery F, Willner S. The natural history of idiopathic scoliosis: incidence of treatment in 15 cohorts of children born
between 1963 and 1977. Spine 1997;22:772-4.

3. Bunell WP. The natural history of idiopathic scoliosis before skeletal maturity. Spine 1986;11:773-6.

4. Pring ME, Wenger DR. Adolescent deformity. En: Bono CM, Garfin SR (eds.). Spine Orthopedic Surgery Essentials.
Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins; 2004:163-4.

5. Wang WJ, Yeung HY, Chu WC, Tang NL, Lee KM, Qiu Y, Burwell RG, et al. Top theories for the etiopathogenesis of
adolescent idiopathic scoliosis. J Pediatr Orthop 2011;31(1):S14-27.

6. Tello C. Escoliosis idiopática y discapacidad. Rev Asoc Arg Ortop Traumatol 2010;75(1):4-5.

7. http://www.trabajo.gov.ar/left/estadisticas/bel/belDisplayCuadro.asp?idCuadro=1&idSubseccion=1