https://mail.raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/issue/feed Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología 2024-06-18T14:16:29-03:00 Dr. Ernesto Bersusky editor@aaot.org.ar Open Journal Systems <table border="0" cellspacing="0"> <tbody> <tr> <td><a href="http://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/catalog/category/cadera"><img src="/public/site/images/gestor/OJS-cadera.png" width="240"></a></td> <td><a href="http://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/catalog/category/rodilla"><img src="/public/site/images/gestor/OJS-rodilla.png" width="240"></a></td> <td><a href="http://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/catalog/category/pierna-y-pie"><img src="/public/site/images/gestor/OJS-pierna.png" width="240" height="95"></a></td> </tr> <tr> <td><a href="http://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/catalog/category/columna"><img src="/public/site/images/gestor/OJS-columna.png" width="240"></a></td> <td><a href="http://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/catalog/category/hombro-y-codo"><img src="/public/site/images/gestor/OJS-hombro.png" width="240"></a></td> <td><a href="http://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/catalog/category/mano"><img src="/public/site/images/gestor/OJS-mano.png" width="240"></a></td> </tr> <tr> <td><a href="http://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/catalog/category/trauma"><img src="/public/site/images/gestor/OJS-trauma1.png" width="240"></a>&nbsp;</td> <td><a href="http://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/catalog/category/tumores"><img src="/public/site/images/gestor/OJS-tumores1.png" width="240" height="97"></a></td> <td><a href="http://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/catalog/category/deporte"><img src="/public/site/images/gestor/OJS-deporte1.png" width="240" height="97">&nbsp;</a></td> </tr> <tr> <td><a title="Ortopedia y Traumatología infantil" href="http://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/catalog/category/infantil"><img src="/public/site/images/gestor/OJS-ortopedia1.png" width="240" height="97"></a></td> <td><a title="IOP-Imágenes" href="http://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/catalog/category/iop-imagenes"><img src="/public/site/images/gestor/OJS-IOPimag1.png" width="240"></a></td> <td><a title="Ortopedia General" href="http://raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/catalog/category/ortopedia-general"><img src="/public/site/images/adminojs/General3.png" width="240"></a></td> </tr> </tbody> </table> <div align="left">&nbsp;</div> <div align="left">&nbsp;</div> <h4>Vol. 89, N.° 3 (2024):</h4> <div align="left">&nbsp;<br><img src="/public/site/images/gestor/Contenidos3de2024.png"></div> <div align="left">&nbsp;</div> <div align="left">&nbsp;</div> <div align="left">&nbsp;</div> <div align="left">&nbsp;</div> <div align="left">&nbsp;</div> <div align="left">&nbsp;</div> <div>&nbsp;</div> https://mail.raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/1952 El Centro de Destrezas Quirúrgicas de la AAOT y la seguridad de los pacientes 2024-06-18T03:12:30-03:00 Luciano A. Poitevin lucianopoitevin@gmail.com <p>-</p> 2024-06-17T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2024 Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología https://mail.raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/1741 Lesiones de la punta de los dedos tratadas con apósito de sujeción intravenoso 2024-06-18T03:13:07-03:00 Mariana Gibertti mariana.gibertti@gmail.com <p><strong>Objetivo:</strong> Demostrar que el vendaje semioclusivo logra una reconstrucción de la falange distal sin dolor residual, sin acortamiento adicional y con buen aspecto estético.</p> <p><strong>Materiales y Métodos:</strong> Se evaluaron 47 dedos con lesiones distales que se dividieron en tres grupos: a) con compromiso de piel y tejido celular subcutáneo, b) con lesión adicional de la uña y c) con lesión ósea expuesta agregada. A todos se les colocó un vendaje semioclusivo con un recambio semanal hasta que la herida se curó, aproximadamente en cuatro semanas.</p> <p><strong>Resultados:</strong> En 41 de los 47 dedos tratados, los resultados funcionales y estéticos fueron excelentes, con recuperación completa de la sensibilidad distal; 6 pacientes (14%) necesitaron una cirugía agregada, todos ellos en conflicto laboral. La media para la curación completa fue de 45.7 días y la media de recambio de apósito fue de tres en total para completar el tratamiento.</p> <p><strong> Conclusiones:</strong> Las lesiones de la punta de los dedos, aun con la falange expuesta, pueden ser tratadas de forma satisfactoria con un vendaje semioclusivo, pues se logra una reconstrucción sin dolor residual, sin acortamiento agregado, con buena fuerza y sensibilidad, además con un excelente aspecto estético de la falange, es un método económico y fácil de reproducir.</p> 2024-06-17T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2024 Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología https://mail.raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/1822 Efectividad de la Six-Item Carpal Tunnel Symptoms Scale para el diagnóstico del síndrome del túnel carpiano 2024-06-18T03:12:56-03:00 María Solange Ferraguti solangeferraguti@yahoo.com.ar Gabriel Morano gamorano@hotmail.com Felipe Rincón Restrepo doctor.superpipe@gmail.com Luis Marcelo Melo melomarcelo2003@yahoo.com.ar <p><strong>Introducción:</strong> A partir del Boston Carpal Tunnel Questionnaire, se desarrolló una escala corta de 6 ítems llamada Six-Item Carpal Tunnel Symptoms Scale (CTS-6).</p> <p><strong>Objetivo:</strong> Evaluar la CTS-6 para detectar pacientes con neuropatía periférica del nervio mediano con criterio quirúrgico.</p> <p><strong>Materiales y Métodos:</strong> Se realizó un estudio descriptivo prospectivo observacional en un grupo de pacientes con diagnóstico clínico de síndrome del túnel carpiano. Se utilizó la CTS-6, y se corroboró el diagnóstico mediante electromiografía. Posteriormente, los pacientes fueron operados. Se analizaron las diferencias en el puntaje de la CTS-6 entre los distintos niveles de gravedad determinados por electromiografía.</p> <p><strong>Resultados:</strong> Se analizaron 106 pacientes. El 20,75% tenía síndrome del túnel carpiano bilateral. Se evaluaron 126 manos. La mediana del puntaje de la CTS-6 fue de 21 (mín. 16,5; máx. 26). Según los resultados de la electromiografía, el 24,22% de los casos de síndrome del túnel carpiano eran graves. Al comparar el puntaje de la CTS-6 según la gravedad del síndrome del túnel carpiano evaluada por electromiografía, la mediana del puntaje de la CTS-6 fue de 16,5 en los casos leves, de 21 en los casos moderados y de 26 en los casos graves.</p> <p><strong>Conclusiones:</strong> El puntaje de la CTS-6 fue mayor en los pacientes con síndrome del túnel carpiano grave según la electromiografía. Esto plantea la hipótesis de que podría ser útil como herramienta diagnóstica no invasiva en el síndrome del túnel carpiano para definir pacientes que se beneficien con el tratamiento quirúrgico.</p> 2024-06-17T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2024 Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología https://mail.raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/1935 Nueva herramienta semiológica para el diagnóstico de la tendinitis de De Quervain: prueba de sinergia del primer compartimento 2024-06-18T03:12:39-03:00 Edgar Gustavo Wagner edgar.gw@hotmail.com Noelia B. Montenegro Puigdengolas n.montenegro89@gmail.com Alejo E. García Bensi Drgarciabensi@gmail.com Gustavo L. Gómez Rodríguez gomgus@hotmail.com Nicolás A. Irigoitia Irigoitia.N@gmail.com <p><strong>Introducción:</strong> Existen dos maniobras de provocación principales que pueden ayudar a identificar una tenosinovitis de De Quervain, más reconocidas como prueba de Finkelstein y prueba de Eichhoff. Ambas maniobras son pasivas buscando la elongación de los tendones comprometidos. Siguiendo el principio de sinergia muscular, decidimos describir una nueva maniobra activa que permita diagnosticar la tendinitis de De Quervain y así incorporar una nueva herramienta semiológica para llegar a un diagnóstico más preciso.</p> <p><strong> Materiales y Métodos:</strong> Se realizó un estudio prospectivo que evaluó a todos los pacientes esqueléticamente maduros que acudieron con dolor mecánico en el borde radial de la muñeca entre abril y julio de 2023. Se les realizaron las maniobras para tendinitis de De Quervain, así como para otros cuadros del borde radial, y se solicitaron estudios diagnósticos por imágenes para confirmar la enfermedad. Se determinó la especificidad y sensibilidad de las pruebas semiológicas.</p> <p><strong>Resultados:</strong> Se incluyó a 38 pacientes (43 muñecas), 29 mujeres y 9 hombres. El promedio de edad era de 47 años. La sensibilidad y especificidad de la prueba de sinergia fueron del 94,87% y 100%, respectivamente, con un valor predictivo positivo del 100%.</p> <p><strong>Conclusiones:</strong> Los resultados obtenidos demuestran que las maniobras activas son superiores a las pasivas para llegar al diagnóstico correcto; en este caso, la prueba de sinergia propuesta fue la más específica. Esta maniobra no debería reemplazar a las existentes.</p> 2024-06-17T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2024 Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología https://mail.raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/1848 Fijación con sutura de alta resistencia para fracturas de metacarpianos 2024-06-18T03:12:46-03:00 Alejandro Quintero quinteroalejandro@live.com Guillermo Flynn guillermoflynn@hotmail.com Pablo E. Vion vionpablo@yahoo.com Elvia Contreras Elvicon2004@hotmail.com <p><strong>Introducción:</strong> Las fracturas de metacarpianos son comunes en la práctica traumatológica. El cirujano dispone de diferentes opciones cuando decide implementar un tratamiento quirúrgico, como fijación percutánea con agujas de Kirschner, reducción abierta y fijación interna con placas y tornillos, tornillos interfragmentarios y tornillos endomedulares, entre otras.</p> <p><strong>Materiales y Métodos:</strong> Se trató a 19 pacientes con fracturas diafisarias oblicuas largas o espiroideas del 2.° al 5.° metacarpiano mediante la reducción abierta y fijación interna con suturas de alta resistencia. El tiempo promedio de seguimiento fue de 20 meses. Se utilizaron radiografías y escalas funcionales para documentar los resultados obtenidos.</p> <p><strong>Resultados:</strong> La fractura consolidó en todos los pacientes quienes retornaron a sus actividades en un promedio de 2.3 meses. Un paciente perdió la reducción inicial por no respetar las indicaciones médicas, pero la fractura consolidó sin necesidad de una nueva intervención.</p> <p><strong>Conclusión:</strong> El método propuesto proporcionó una reducción anatómica, una fijación estable libre de metal y buenos resultados funcionales.</p> 2024-06-17T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2024 Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología https://mail.raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/1840 Experiencia del paciente y análisis de ahorro de costos de la cirugía de síndrome del túnel carpiano con técnica WALANT 2024-06-18T03:12:49-03:00 María Solange Ferraguti solangeferraguti@yahoo.com.ar <p><strong>Introducción:</strong> La técnica de anestesia local con epinefrina sin el uso de manguito hemostático (Wide Awake Local Anesthesia - No Tourniquet, WALANT) se desarrolló para mejorar el acceso a la atención de la cirugía de mano y optimizar recursos médicos. El principal objetivo de este estudio fue evaluar la experiencia del paciente y analizar el ahorro de costos hospitalarios en el tratamiento quirúrgico de descompresión del síndrome del túnel carpiano utilizando esta técnica anestésica.</p> <p><strong>Materiales y Métodos:</strong> Se realizó un estudio descriptivo prospectivo observacional en pacientes con diagnóstico clínico de síndrome del túnel carpiano operados entre 2016 y 2022. El grado de satisfacción del paciente fue evaluado mediante un cuestionario sobre el dolor en diferentes momentos, la ansiedad y la experiencia con el procedimiento. También se analizaron los costos de la técnica anestésica.</p> <p><strong>Resultados:</strong> Se evaluó a 92 pacientes. La mayoría se mostró satisfecha y el 94,5% confirmó que volvería a elegir este procedimiento, los niveles de dolor y ansiedad fueron bajos. Se registró un ahorro de costos del 60,6% por procedimiento.</p> <p><strong>Conclusiones:</strong> La descompresión del síndrome del túnel carpiano con técnica WALANT generó un ahorro de costos considerable para el sistema de salud nacional, los resultados fueron buenos sobre la base de la satisfacción, la ansiedad y el dolor; y es un procedimiento seguro, cómodo y eficiente. Los beneficios y su rentabilidad al emplear menos recursos hospitalarios podrían ser optimizados y reproducidos para generar un ahorro considerable en gastos de salud.</p> 2024-06-17T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2024 Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología https://mail.raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/1798 Impresión 3D aplicada a la planificación y la resolución quirúrgicas en la cirugía ortopédica. Serie de casos 2024-06-18T03:13:02-03:00 Mauro Rafael Vivas vivasmauro@hotmail.com Esteban Nicolás Raiti Sposato e-raitisposato@hotmail.com Pablo Bizzarri pdb495@hotmail.com Ezequiel Esteban Román dr.ezequielroman@hotmail.com Ariel Lías ariellias@hotmail.com <p><strong>Introducción:</strong> La popularidad de la cirugía asistida con impresión 3D ha crecido en los últimos 10 años. El poco empleo en nuestro medio no permite aprovechar para el paciente todas las aplicaciones y los beneficios de esta herramienta.</p> <p><strong>Materiales y Métodos:</strong> Estudio retrospectivo sobre enfermedad del miembro inferior en pacientes tratados en nuestra institución analizando cada etapa del proceso y su utilidad en la planificación, la ejecución quirúrgica y el desarrollo de implantes.</p> <p><strong>Resultados:</strong> Se describen 12 casos en los que se utilizó la impresión 3D para tratar defectos acetabulares, resecciones tumorales óseas y secuelas en huesos largos.</p> <p><strong>Conclusiones:</strong> Nuestra serie y la bibliografía revisada demuestran que la cirugía asistida con impresión 3D mejora la predictibilidad con lo planificado y reduce los tiempos quirúrgicos, el sangrado y la radiación intraoperatoria, a un costo accesible. Además, no se han comunicado complicaciones asociadas a esta tecnología.</p> 2024-06-17T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2024 Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología https://mail.raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/1839 Uso de modelos de impresión 3D en Ortopedia y Traumatología: Serie de casos 2024-06-18T03:12:53-03:00 Alin Ludmila Garay alin.garay@hotmail.com Micaela Cinalli micaela.cinalli@yahoo.com.ar Lara Fernández larufernandez95@gmail.com Fermín Inchaurregui fer.inchaurregui@gmail.com Julia Andrea Ruesta Alava juliaruesta@gmail.com Agustín Arrieta agustinarrieta@hotmail.com Pedro Luis Bazán pedroluisbazan@gmail.com <p><strong>Introducción:</strong> Comprender y tratar deformidades, defectos y fracturas complejas sigue siendo un desafío en el área de la Ortopedia y Traumatología. La aplicación de modelos de impresión 3D incluye el diagnóstico, la planificación quirúrgica, la creación de guías intraoperatorias e implantes y el entrenamiento quirúrgico. Las deformidades y fracturas articulares complejas representan<br>un reto en el tratamiento quirúrgico debido a la complejidad tridimensional. La tecnología de impresión 3D permite simular la anatomía, la reducción de trazos fracturarios, osteotomías, y la dirección y longitud de los tornillos. El objetivo de este artículo es comunicar una serie de casos en los que se implementó la impresión 3D y presentar una revisión narrativa. Se describen dos casos de fractura de acetábulo, dos de escoliosis idiopática, una fractura del pilón tibial compleja y una fractura de astrágalo en los que se crearon modelos de impresión 3D para la planificación quirúrgica que resultaron beneficiosos tanto para el paciente como para el equipo quirúrgico.</p> <p><strong> Conclusiones:</strong> Con el auge de la impresión 3D en el área de la Ortopedia y Traumatología, podremos facilitar el entendimiento de fracturas y deformidades complejas y mejorar las planificaciones prequirúrgicas. El tiempo de producción del modelo puede demorarse y ser una limitación para su uso en urgencias. Aún faltan estudios para evaluar los beneficios significativos para el paciente y el equipo médico, como la reducción del tiempo operatorio, la pérdida de sangre intraoperatoria y la exposición a la radiación.</p> 2024-06-17T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2024 Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología https://mail.raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/1789 Síndrome del martillo hipotenar. Presentación de un caso 2024-06-18T03:13:05-03:00 Pablo Ezequiel Vion vionpablo@gmail.com Alejandro Quintero quinteroalejandro@live.com Guillermo Flynn guillermoflynn@hotmail.com <p>El síndrome del martillo hipotenar es la trombosis de la arteria cubital en el canal de Guyon causada por traumatismos repetitivos. Se trata de un cuadro infrecuente que se diagnostica mediante la detallada valoración de los antecedentes y el examen físico, y se confirma con estudios vasculares. El manejo incluye desde tratamiento médico hasta cirugía reconstructiva. El objetivo de este artículo es brindar una breve reseña de esta enfermedad y presentar el caso de un paciente de 45 años, con parestesias y signos de hipoperfusión de los dedos 4.° y 5.° luego de múltiples traumatismos en la eminencia hipotenar. En la prueba de Allen, se detectó ausencia de vascularización de la arteria cubital, y la trombosis se confirmó mediante ecografía Doppler y angiotomografía. Se resecó el fragmento trombosado y se liberó el canal de Guyon. La evolución fue satisfactoria, no se observaron signos de isquemia y las parestesias mejoraron. Se realizó un seguimiento por 1 año.</p> 2024-06-17T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2024 Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología https://mail.raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/1817 Síndrome de embolia grasa secundario a fracturas de huesos cortos: Presentación de casos 2024-06-18T03:12:59-03:00 Andrés Julián Uribe Jiménez andrurji@gmail.com Juan Esteban Quiroz Álvarez jesteban.q15@gmail.com Carlos Guillermo Vidal Vargas cgvidalva@gmail.com Víctor Alfonso Avendaño Arango v.avendano6a@gmail.com Ricardo Londoño García riloga42@gmail.com <p><strong>Introducción:</strong> Se presenta el caso clínico de un varón de 15 años con fracturas de huesos cortos del pie derecho como consecuencia de un accidente de tránsito. Tras 24 h de evolución, ingresa con disnea, desaturación, pico febril objetivo y posterior desarrollo de insuficiencia respiratoria. Ante la sospecha clínica de síndrome de embolia grasa, se solicita una angiotomografía pulmonar que confirma el diagnóstico. Se trata de una entidad inusual en pacientes con este tipo de fractura. El tratamiento inicial consistió en vigilancia estrecha en la unidad de cuidados intensivos, medidas de soporte con oxígeno suplementario, terapia respiratoria y manejo quirúrgico de las fracturas. La evolución clínica del paciente fue adecuada y el cuadro respiratorio se resolvió por completo.</p> <p><strong>Conclusiones:</strong> El síndrome de embolia grasa secundario a fracturas de huesos cortos es un cuadro infrecuente; por lo tanto, es preciso tener un alto grado de sospecha diagnóstica, no solo en los escenarios más comunes, sino también en este tipo de contextos inusuales y retadores, que permita su identificación temprana y, de esta forma, implementar un manejo oportuno y generar un impacto favorable en los desenlaces clínicos y en la disminución del riesgo de secuelas a largo plazo.</p> 2024-06-17T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2024 Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología https://mail.raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/1729 Fractura por avulsión de la tuberosidad anterior de la tibia en pacientes pediátricos. Reporte de un caso 2024-06-18T14:16:29-03:00 Fabián Pablo Caruso Fabianpabloc@gmail.com Diego González diegogonzalezoyt@gmail.com Danny Muñoz dannyms.2246@gmail.com Facundo Moyano kunfuerza@hotmail.com Santiago Falco santiagofalco@gmail.com <p><strong>Introducción:</strong> Las epifisiólisis de la tuberosidad anterior de la tibia en adolescentes representan el 1% de las lesiones fisarias y el 3% de las fracturas de la tibia proximal, y pueden comprometer la fisis; por lo tanto, ameritan un diagnóstico y un tratamiento correctos para evitar complicaciones. El objetivo de este artículo es comunicar un caso clínico, compararlo con casos similares publicados, analizar las diferencias y, sobre la base de la experiencia, llegar a una conclusión para su resolución. Presentamos a un varón de 13 años que consultó tras sufrir un traumatismo directo en la rodilla derecha, durante la carrera en la práctica deportiva,<br>un mes atrás. La radiografía mostró epifisiólisis por avulsión de la tuberosidad anterior de la tibia (Ogden IIIA, Jones III), por lo que fue sometido a reducción abierta y fijación. Como la recuperación y el retorno a la actividad habitual fueron rápidos, se tomaron un par radiográfico para el diagnóstico y una tomografía para la planificación quirúrgica.</p> <p><strong>Conclusión:</strong> Si bien no hay un consenso sobre el diagnóstico y el tratamiento por la baja cantidad de casos publicados, es conveniente sospechar este cuadro en pacientes jóvenes que sufren un traumatismo en la rodilla que limita la extensión.</p> 2023-11-14T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2024 Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología https://mail.raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/1866 Contusión medular en ratas tratadas con hipotermia sistémica. Expresión de proteínas inducibles por frío experimental 2024-06-18T03:12:43-03:00 Aníbal José Sarotto sarotto@icloud.com María Agustina Toscanini agus.toscanini@gmail.com Daniela Contartese danielacontartese91@gmail.com Verónica B. Dorfman dorfman.veronica@maimonides.edu Ronan Nakamura ronannak@yahoo.com.ar Micaela Besse mica.besse@gmail.com Ignacio M. Larráyoz ilarrayoz@riojasalud.es Alfredo Martínez amartinezr@riojasalud.es Elena De Matteo elenadematteo@gmail.com Manuel Rey-Funes manuel.reyfunes@gmail.com César Fabián Loidl cfloidl@yahoo.com.ar <p><strong>Introducción:</strong> La lesión traumática de la médula espinal es la principal causa mundial de discapacidad motora y una prioridad para la OMS. El objetivo de esta investigación fue estudiar el efecto de la hipotermia terapéutica tras una contusión medular.</p> <p><strong>Materiales y Métodos:</strong> Se utilizaron ratas macho a las que se les generó una contusión medular. Se formaron cuatro grupos (6 animales por grupo): a) de control, b) con lesión en normotermia (24 °C, sacrificados 12 h después de la lesión, c) con lesión en normotermia (24 °C, sacrificados 24 h después de la lesión) y d) lesión en hipotermia (8 °C, durante 180 min, sacrificados 24 h después de la lesión). Se estudió la expresión de la CIRBP, la caspasa-3 y la Neu-N.</p> <p><strong>Resultados:</strong> La lesión medular aumentó ligeramente la expresión de CIRBP a las 24 h y, de manera importante, la de caspasa-3, todo acompañado por imágenes de motoneuronas dañadas en el asta anterior. En los animales tratados con hipotermia, se observó una alta expresión de CIRBP y niveles muy bajos de caspasa-3, que no se distinguen de los controles. El número de motoneuronas viables se restauró parcialmente.</p> <p><strong>Conclusiones:</strong> Este modelo experimental resultó eficaz para inducir una lesión medular, demostró la protección neuronal mediada por hipotermia. El aumento de la expresión de CIRBP en la médula espinal de ratas con lesión e hipotermia comparado con el del grupo normotérmico abre el camino para un posible uso de sustancias que incrementen la CIRBP como terapéutica para las lesiones medulares contusivas.</p> 2024-06-17T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2024 Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología https://mail.raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/1867 Rehabilitación en pacientes con artroplastia total de cadera durante la pandemia del COVID-19. Resultados funcionales 2024-06-18T03:19:11-03:00 Macarena Otero oteromaca@gmail.com Raúl Alejandro Posse raulalejandroposse@gmail.com Gabriel Octavio Pérez Lloveras octavioperezlloveras@gmail.com Franco Casserá francocassera@gmail.com Tomás Mariano Rognoni tomasmarianorognoni1998@gmail.com Agustina Laboranti aguslaboranti@gmail.com Mateo Lazzari mateolazzari21@gmail.com Franco Gabriel Casen Infante francocasen2014@gmail.com David Arjona Angarita arjona_d@live.com Juan R. Tanus tanusjuan@gmail.com <p><strong>Introducción:</strong> La pandemia del COVID-19 revolucionó muchos aspectos de la vida de las personas y aquellos pacientes que necesitaban una rehabilitación luego de una artroplastia total de cadera (ATC) no fueron la excepción.</p> <p><strong>Objetivo:</strong> Determinar si existe alguna diferencia en los resultados funcionales entre la rehabilitación supervisada y la autoadministrada después de una ATC.</p> <p><strong>Materiales y Métodos:</strong> Se recolectaron datos de 2 grupos de pacientes: los operados de ATC unilateral que realizaron rehabilitación supervisada y aquellos operados durante la pandemia, que recibieron rehabilitación sin supervisión, autoadministrada. Se compararon los resultados funcionales de ambos grupos a los 3 meses y al año de la cirugía mediante el Harris Hip Score modificado (HHSm) y el Forgotten Joint Score (FJS).</p> <p><strong> Resultados:</strong> No se encontraron diferencias significativas en el HHS entre ambos grupos a los 3 ni a los 12 meses (p 0,18). Por el contrario, se observó una diferencia estadísticamente significativa (p &lt;0,001) en el FJS, fue superior para la fisiokinesioterapia no supervisada, tanto a los 3 meses como al año. Ambos puntajes mejoraron a los 12 meses, en los dos grupos (p &lt;0,001).</p> <p><strong>Conclusiones:</strong> Tanto la rehabilitación supervisada como la no supervisada deben ser consideradas después de una ATC. Nuestros resultados han demostrado que la supervisión no implica una rehabilitación más pronta ni eficaz, esto otorga la posibilidad de una rehabilitación no supervisada para aquellos pacientes que así lo requieran.</p> 2024-06-17T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2024 Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología https://mail.raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/1945 Traumatología de codo. Reseña de aportes argentinos: desde 1956 hasta la actualidad Aniversario del Servicio de Biblioteca de la AAOT 2024-06-18T03:12:36-03:00 Juan Martín Patiño drpatinojm@gmail.com <p>El Servicio de Biblioteca y la Revista se constituyen en pilares de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología. Publicando e indexando se logra una exposición internacional para los autores nacionales e internacionales. El objetivo de esta presentación es reseñar algunos aportes de colegas de nuestro país y de nuestra experiencia en cirugía y afecciones del codo en la Revista de la AAOT y otras publicaciones internacionales.</p> 2024-06-17T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2024 Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología https://mail.raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/1977 Dr. Eduardo A. Zancolli 1924-2024 2024-06-18T03:12:26-03:00 Carlos María Autorino carlos.autorino@gmail.com <p>-</p> 2024-06-17T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2024 Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología https://mail.raaot.org.ar/index.php/AAOTMAG/article/view/1950 Carlos Eduardo Nemirovsky 1943-2024 2024-06-18T04:32:53-03:00 Luis L. Donzis luisdonzis@fibertel.com.ar 2024-06-17T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2024 Revista de la Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología