PRESENTACIÓN DE CASOS
Uso de denosumab para el quiste
óseo aneurismático de columna. Reporte de un caso y revisión bibliográfica
Felipe Lanari Zubiaur,* Alfredo O. Godoy Adaro,** Pedro L. Bazán#
*Grupo Médico Vertebral, Ciudad
Autónoma de Buenos Aires, Argentina
**Clínica Modelo S. A., Paraná,
Entre Ríos, Argentina
#Hospital Interzonal General de
Agudos “General San Martín”, La Plata, Buenos Aires, Argentina
RESUMEN
Los tumores
vertebrales de columna tienen una frecuencia muy baja. La incidencia de quiste
óseo aneurismático es del 1-4% de
todos los tumores. Su ubicación predominante es la columna lumbar, en mayor
medida, en el arco posterior. Según estudios publicados, esta enfermedad se
comporta de forma agresiva, por la compresión radicular que genera debido a su
expansión. Si bien hay bibliografía sobre
el tratamiento quirúrgico del tumor y su resección en bloque y embolización, no
hay experiencias sobre el tratamiento con anticuerpos monoclonales. Existen muy
pocos artículos que corroboren un tratamiento para las recidivas o los quistes
óseos aneurismáticos inoperables o intralesionales, los cuales dejan la
posibilidad abierta a otras técnicas. Presentamos el caso de una mujer de 38
años con lumbocruralgia. En los estudios, se detecta una tumoración, y la
biopsia por punción y las imágenes confirman que se trata de un quiste óseo
aneurismático. Se planifica el tratamiento con embolización preoperatoria y
exéresis intracompartimental mediante cirugía posterior con liberación del saco
dural. A los seis meses, el tumor recidiva. Se indica tratamiento con denosumab
por dos años, se realizan
controles periódicos y se constata la remisión de los síntomas y la mejoría de
las imágenes.
Palabra clave: Quiste óseo aneurismático; tratamiento; recidiva; coadyuvante;
denosumab.
Nivel de Evidencia: IV
Use of Denosumab in an Aneurysmal Bone Cyst of
the Spine. Case Report and Literature Review
ABSTRACT
Vertebral tumors of
the spine have a very low frequency. The incidence of aneurysmal bone cyst
(ABC) ranges between 1% and 4% of all tumors. Its predominant location is the
lumbar spine, to a greater extent, in the posterior arch. According to
published studies, this condition behaves aggressively, due to the root
compression generated by its expansion. While there is literature on the
surgical treatment of the tumor and its en bloc resection and embolization,
there is no experience on the treatment with monoclonal antibodies. There are
very few published articles that corroborate a treatment for recurrences or for
inoperable or intralesional aneurysmal bone cysts, which leave the possibility
open to other techniques. We present the case of a 38-year-old woman with
lumbar pain radiating to the thigh. In studies, a tumor was detected, and the
needle biopsy and imaging confirmed that it was an aneurysmal bone cyst. We
planned the treatment with preoperative embolization and intracompartmental
excision by subsequent surgery with the release of the dural sac. At six
months, tumor recurrence was observed. Treatment with denosumab was indicated
for two years, periodic controls were carried out and the remission of symptoms
and improvement in the images were verified.
Key words: Aneureysmal bone cyst; treatment; relapse;
coadjuvant; denosumab.
Level of Evidence: IV
Introducción
Los
tumores vertebrales en la columna tienen una frecuencia muy baja, el 1-4%
corresponde al quiste óseo aneurismático (QOA).1-10 El QOA es un
tumor benigno expansivo. Si bien se consideró un seudotumor por muchos años,
actualmente, se ha demostrado que es un tumor benigno asociado a un patrón
específico alterado en el gen USP6 localizado en el cromosoma 17p13.1,2
En el 70%
de los pacientes, el QOA se detecta como presentación única y, en el 30%,
asociado a otros tumores. Es frecuente en la columna lumbar con predominio en
el arco posterior. Entre sus características más distintivas, se mencionan el
crecimiento lento, con islotes sanguíneos separados por tabiques conectivos,1,2,6-8
y un comportamiento agresivo por la compresión radicular resultante de su expansión.6,7,9
Desde el
punto de vista histológico, los QOA se caracterizan por tener células gigantes
multinucleadas, células de estroma, originado de células osteoblásticas
mesenquimatosas. Es un tumor benigno agresivo,1-3,6,10 que, según la
clasificación de Enneking, varía de los estadios 1 a 3.1,2
Los
pacientes presentan, en general, dolor y rigidez, si aparece en la columna, los
síntomas pueden ser agresivos por la compresión medular o radicular, las
fracturas patológicas por la extensión tumoral, la inestabilidad o el déficit
neurológico.6,7,9
Los
tratamientos para el QOA en la columna lumbar y la pelvis han sido un desafío
quirúrgico, ya que su abordaje y sus complicaciones no han dejado de ser un
problema para tratarlos definitivamente. Si bien la primera línea de abordaje
ha sido la embolización arterial selectiva y la resección en bloque,1-3,6-8,10
se han instaurado técnicas coadyuvantes para tratar pacientes que no son
candidatos a las embolizaciones, tienen tumores irresecables o que recidivan
luego de estos tratamientos.2,3,6,7,9 Una de las posibles opciones
terapéuticas coadyuvantes es el uso de denosumab, un anticuerpo monoclonal
totalmente humano que inhibe el ligando RANK (receptor activator of nuclear factor kappa-B ligand) y cuyo efecto
es disminuir drásticamente la resorción ósea en tumores de estas características, que comparte con el
tumor de células gigantes.2,3,7-9,11
Presentamos
este caso con el propósito de examinar el uso de denosumab en pacientes con recidiva
del QOA, conocer el efecto de la dosis en el tiempo y la posibilidad de
realizar una cirugía después del tratamiento.
Caso clínico
Mujer de
38 años que acudió a la consulta con dolor lumbocrural a predominio derecho que
fue aumentando con el tiempo, no tenía déficit motor, las caderas estaban
libres, la maniobra de Lasegue fue negativa, la de Wasserman, positiva a
predominio derecho. Se detectó hiporreflexia rotuliana bilateral con
hiperestesia superficial y profunda de L3 y L4 derecho, pie cavo varo y pulsos
positivos bilaterales. Refirió litiasis biliar. Concurrió con un centellograma
óseo corporal total y una tomografía computarizada por emisión de fotón único
(SPECT) con 20/30 mCi de TC99 que informaban una lesión única en L3;
una tomografía previa de tórax, abdomen y pelvis no revelaba hallazgos de
metástasis o algún otro foco tumoral posible, antes de la punción para
determinar el tipo y la estirpe de la patología en cuestión; y una mamografía
BI-RADS 2 que no mostraba enfermedad tumoral.
Se solicitaron
otros estudios por imágenes, tomografía helicoidal y resonancia magnética, y se
confirmó la ubicación de la lesión dentro de la vértebra. La biopsia por
punción guiada por tomografía (Figura 1) confirmó el diagnóstico de QOA. A los
dos meses de la consulta y los estudios, el quiste tuvo una evolución tórpida y
los síntomas se incrementaron; por lo tanto, se solicitaron nuevos estudios en
los que se observó la progresión e inclusive una fractura patológica en el
cuerpo de L3 (Figura 2).
Se
decidió evaluar las posibilidades de tratamiento para esta paciente y los
puntos considerados fueron: que era una lesión benigna rápidamente progresiva,
tipo G0III (agresivo) extracapsular y extracompartimental M0, según la
clasificación de Enneking; la paciente no tenía síntomas de inestabilidad
potencial en el momento del examen y sí presentaba trastornos neurológicos
progresivos. Después de analizar la bibliografía, se optó por la embolización
previa selectiva, 24 h antes de la intervención, un abordaje por vía posterior,
la exéresis de la lesión intracompartimental con fenol como sustancia
coadyuvante y fresado de la lesión, la liberación del saco dural y de las
raíces de L2 y también de L3 con artrodesis de las vértebras L2, L3 y L4
(Figura 3).
La
evolución posoperatoria fue buena.
A los
seis meses del procedimiento, la paciente no tiene síntomas. La tomografía
computarizada y la resonancia magnética de control (Figura 4) muestran una
imagen compatible con recidiva local del QOA. Después de consultar la
bibliografía citada en este artículo, se discutió el nuevo tratamiento con las
siguientes opciones: nueva vertebrectomía de L3, inyecciones intratumorales de
corticoides y calcitonina, embolización del tumor, administración de denosumab.
Se optó por el tratamiento con denosumab 120 mg, dosis inicial, cada tres
meses, por dos años. A medio término se realizó un control tomográfico y se
constató la remisión y la calcificación de la lesión (Figura 5).
Discusión
En la
actualidad, se discute el uso de denosumab para el tratamiento inicial de
cuadros tumorales, pero sería una posibilidad terapéutica para tumores ubicados
en áreas de difícil acceso para las técnicas quirúrgicas1,7,9 o
inclusive para recidivas locales del QOA, pues se ha demostrado que permite la
formación de hueso y la regresión tumoral,7-9 lo que se traduce en
la disminución o remisión del cuadro clínico del paciente y la mejora radiológica
del tumor. La eficacia máxima del tratamiento se logra a los seis meses.9
Si bien los resultados con denosumab son auspiciosos en la actualidad, como en
nuestro caso, es preciso tener en cuenta que la eficacia de este fármaco se ha
demostrado en estudios preliminares, y aun así los datos sobre la seguridad a
largo plazo, las recurrencias y la duración óptima a largo plazo no son
concluyentes; por lo tanto, se necesitan ensayos con más casos, estudios
longitudinales y clínicos que avalen la duración del tratamiento y la
consistencia del denosumab en el QOA.3,6,8-10
Conclusiones
La
administración de denosumab 120 mg como dosis inicial, y luego una dosis cada
tres meses, hasta los dos años resultó beneficiosa para nuestra paciente con
una recidiva local después de la embolización y la exéresis tu-moral, se logró
la remisión total y la calcificación. El uso de este fármaco sigue siendo
controvertido antes de una cirugía, ya que no se dispone de evidencia
suficiente de pacientes tratados de esa manera.
Bibliografía
1. Terzi S, Gasbarrini A, Fuiano M, Barbanti Brodano G,
Ghermandi R, Bandiera S, et al. Efficacy and safety of selective arterial
embolization in the treatment of aneurysmal bone cyst of the mobile spine. Spine
2017;42(15):1130-8. https://doi.org/10.1097/BRS.0000000000002017
2. Ghermandi R, Terzi S, Gasbarrini A, Boriani S.
Denosumab: non-surgical treatment option for selective arterial embolization
resistant aneurysmal bone cyst of the spine and sacrum. Case
report. Eur Rev Med Pharmacol Sci
2016;20(17):3692-5. PMID: 27649673
3. Lange T, Stehling C, Fröhlich B, Klingenhöfer M,
Kunkel P, Schneppenheim R, et al. Denosumab: a potential new and innovative
treatment option for aneurysmal bone cysts. Eur Spine J 2013;22(6):1417-22. https://doi.org/10.1007/s00586-013-2715-7
4. Namazi H. Letter regarding “Denosumab: a potential new
and innovative treatment option for aneurysmal bone cysts”. Eur Spine J
2013;22(10):2342. https://doi.org/10.1007/s00586-013-2951
5. Lange T, Schulte TL. Answer to the Letter to the
Editor of H. Namazi concerning “Denosumab: a potential new and innovative
treatment option for aneurysmal bone cysts” by Lange T, Stehling C, Fröhlich B,
Klingenhöfer M, Kunkel P, Schneppenheim R, Escherich G, Gosheger G, Hardes J,
Jürgens H, Schulte TL (2013), Eur Spine J; 22(6):1417-1422. Eur Spine J
2013;22(10):2343. https://doi.org/10.1007/s00586-013-2956-5
6. Patel RS, Dhamne AC, Kumar, GA, Kumar N. Denosumab: a
potential treatment option for aneurysmal bone cyst of the atlas. Eur Spine J 2018;27 (Suppl 3):S494-S500.
https://doi.org/10.1007/s00586-018-5528-x
7. Kurucu N,
Akyuz C, Ergen FB, Yalcin B, Aydin B, Varan A, et al. Denosumab treatment in aneurysmal bone cyst:
evaluation of nine cases. Pediatr
Blood Cancer 2018;65(4):e26926. https://doi.org/10.1002/pbc.26926
8. Skubitz
KM, Peltola JC, Santos RC, Cheng EY. Response
of aneurysmal bone cyst to denosumab. Spine 2015;40(22):E1201-E1204. https://doi.org/10.1097/BRS.0000000000001027
9. Dubory A, Missenard G, Domont J, Court C. Interest of
denosumab for the treatment of giant-cells tumors and aneurysmal bone cysts of
the spine. About nine cases. Spine
2016;41(11): E654-E660. https://doi.org/10.1097/BRS.0000000000001350
10. Charest-Morin R, Boriani S, Fisher CH, Patel S,
Kawahara N, Mendel E, et al. Benign tumors of the spine. Has new chemotherapy
and interventional radiology changed the treatment paradigm? Spine
2016;41(20):S178-S185. https://doi.org/10.1097/BRS.0000000000001818
11. Bazán PL, Di Falco R, Borri AE, Medina M, Ciccioli NM,
Danielle S. The use of denosumab in giant cell tumors in sacrum. Coluna/Columna
2020;19(2):147-9. https://doi.org/10.1590/S1808-18512020190228839
ORCID de F. Lanari Zubiaur: https://orcid.org/0000-0003-4030-0959
ORCID de A. O. Godoy Adaro: https://orcid.org/0000-0001-8018-9197
Recibido el
17-5-2020. Aceptado luego de la evaluación el 4-11-2020 • Dr. PEDRO L. BAZÁN • pedroluisbazan@gmail.com
• https://orcid.org/0000-0003-0060-6558
Cómo citar este
artículo: Lanari Zubiaur F, Godoy Adaro AO, Bazán PL. Uso de denosumab para el
quiste óseo aneurismático de columna. Reporte de un caso y revisión
bibliográfica. Rev Asoc Argent Ortop
Traumatol 2021;86(6):821-828. https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2021.86.6.1121
Información del artículo
Identificación: https://doi.org/10.15417/issn.1852-7434.2021.86.6.1121
Fecha de publicación: Diciembre, 2021
Conflicto de intereses: Los autores no declaran conflictos de intereses.
Copyright: © 2021, Revista de la
Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología.
Licencia: Este artículo está bajo una
Licencia Creative Commons Atribución-No Comercial-Compartir Obras Derivadas
Igual 4.0 Internacional. (CC-BY-NC-SA 4.0)